Alfafar, Valencia
+34 963 21 87 28

Cómo hacer un Análisis DAFO Personal [y de empresa]

Cómo hacer un Análisis DAFO Personal [y de empresa]

El análisis DAFO personal es un análisis de situación personal (o de empresa) que se realiza para generar alternativas estratégicas: Debilidades (D), Amenazas (A) Fortalezas (F) y Oportunidades (O).

DAFO o FODA es una técnica poderosa (y sencilla de realizar), para comprender y evaluar los puntos fuertes y débiles y para detectar las posibles oportunidades y amenazas de un proyecto personal o una empresa comercial.

Con un poco de reflexión, el análisis DAFO personal, o el de empresa, nos puede ayudar a descubrir oportunidades que realmente podríamos aprovechar.

Además, comprendiendo nuestras debilidades, podremos gestionar y eliminar las amenazas que, de otro modo, nos podrían coger desprevenidos.

Incluso, al observarnos a nosotros mismos y a nuestros competidores utilizando el marco DAFO, podemos elaborar una estrategia que nos ayude a distinguirnos para competir con éxito en nuestro sector.

La función del análisis DAFO es partir de la información del análisis ambiental y separarla en factores internos y factores externos.

Los factores internos de la empresa (o proyecto personal) suelen clasificarse como Fortalezas o Debilidades, y los externos como Oportunidades o Amenazas.

El análisis DAFO determinará datos que nos ayudarán a lograr objetivos (fortalezas u oportunidades), o un obstáculo que debe superarse o minimizarse para lograr los resultados deseados (debilidades o amenazas).

Al comprender nuestra situación con más claridad, podemos aprovechar mejor nuestras fortalezas, corregir debilidades, explotar las posibles oportunidades y esquivar amenazas potencialmente devastadoras.

 

¿Qué es un análisis DAFO personal o de empresa?

El análisis DAFO, aunque simple, es una herramienta muy útil para analizar la situación general del presente de una organización, empresa o incluso un análisis personal. Este enfoque establece el equilibrio entre las fortalezas y debilidades internas con las oportunidades y amenazas externas.

Aclara la situación en cuanto a recursos, capacidades, oportunidades externas y posibles amenazas. Además, nos proporciona una visión general real sobre si la condición personal o de una empresa es saludable o no.

A través del análisis DAFO personal podemos llegar a una conclusión certera de cómo se puede adaptar la estrategia tanto a los recursos como a las oportunidades del mercado, cómo se pueden corregir las debilidades y protegernos contra las amenazas.

Los puntos fuertes, las debilidades, las oportunidades y las amenazas apuntan a la necesidad de una acción estratégica. Con los resultados DAFO podremos:

  • emprender acciones para proteger y potenciar nuestros puntos fuertes
  • iniciar esfuerzos para superar las debilidades
  • buscar oportunidades que se ajusten a la capacidad de nuestros recursos
  • defendernos de las amenazas externas

 

El análisis DAFO personal

 

Fortalezas y Debilidades en el análisis DAFO

En el análisis DAFO, las fortalezas y debilidades son factores internos. Las fortalezas son nuestros recursos y capacidades, que se pueden utilizar como base para desarrollar una ventaja competitiva.

Algunos puntos fuertes podrían ser: Conocimientos especializados y eficaces de comercialización, un producto o servicio innovador, capacidades competitivas, la ubicación, marcas fuertes y reconocidas, buena reputación entre los clientes…

Hemos de pensar en nuestros puntos fuertes sobre nuestros competidores. Si todos nuestros competidores proporcionan productos de alta calidad, entonces un proceso de producción de alta calidad no es uno de nuestros puntos fuertes, sino una necesidad.

La ausencia de ciertos puntos fuertes puede ser una debilidad: falta de conocimientos de marketing, una marca débil, bienes o servicios de mala calidad, una reputación no demasiado buena… son algunos ejemplos.

 

Oportunidades y amenazas en el análisis DAFO

En el análisis DAFO personal, las oportunidades y amenazas son factores externos, que pueden revelar nuevas oportunidades de ganancias y crecimiento.

Un determinado mercado en desarrollo, una necesidad insatisfecha del cliente, la llegada de nuevas tecnologías… Estos son algunos ejemplos de oportunidades.

Pero los cambios en el entorno externo también pueden representar amenazas.

Algunos ejemplos de esas amenazas pueden ser: cambios en ciertas modas de consumo, la aparición de productos novedosos, nuevas normativas legales…

 

El análisis DAFO personal

Normalmente se usa el análisis DAFO en empresas, pero también se puede hacer de forma personal, ya que nos puede ayudar a proyectar los pros y los contras a nivel individual, descubriendo nuevas oportunidades comerciales y evitando desastres en nuestros proyectos personales si nos planteamos, por ejemplo, ofrecer servicios.

Una estupenda forma de empezar es:

Resume las áreas en las que sobresales. Descubre qué es lo que los demás perciben como tu beneficio competitivo. Pregunta a tu alrededor qué es lo que ven los demás en ti, tus fortalezas:

  • ¿Qué habilidades tienes que sean destacables?
  • ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos especializados has desarrollado a lo largo de los años?
  • ¿Qué rasgos de personalidad y qué habilidades te han dado buenos resultados en el pasado?
  • ¿Cuál es tu educación o formación?
  • ¿Qué ven los demás como tus puntos fuertes?. ¿Existe un tema común entre sus respuestas?

 

Identifica tus debilidades. Profundiza y encuentra las actividades o rasgos personales que te influyen negativamente.

  • ¿En qué necesitas mejorar?
  • ¿Cuáles son las áreas que más te cuestan?
  • ¿En qué no te sientes seguro?
  • ¿Qué cosas no te gustan y evitas si puedes?
  • ¿Qué consideras obstáculos personales para tu éxito?

 

Descubre cómo tus fortalezas podrían convertirse en oportunidades. Describe tus fortalezas, aplícalas a una lista de actividades que puedes realizar a menudo y observa cómo puedes generar resultados sobresalientes.

  • ¿Cómo van tus competidores?. ¿Están creciendo y expandiéndose o cayendo en picado?
  • ¿Cómo está en estos momentos el mercado laboral para el trabajo que deseas?
  • ¿Cómo está ese negocio en tu región, a nivel nacional o mundial?
  • ¿Qué tendencias del mercado pueden ser factores positivos?
  • ¿Existen factores externos (como baja tasa de desempleo o falta de empleados calificados) que puedas aprovechar?
  • ¿Tienes contactos en tu sector que puedan ayudarte a avanzar?

 

Anota cómo tus debilidades pueden afectar a tu salud, actitud y logros en el trabajo. Incluso se puede llevar a otro extremo: imagina tus peores rasgos expuestos en una reunión de posibles clientes.

  • ¿Qué obstáculos te impiden alcanzar tus metas? (educación, experiencia o formación)
  • ¿Cómo te ves comparándote con la competencia por una promoción o un trabajo específico?
  • ¿Existen tendencias negativas del mercado que puedan afectar a tu recorrido?
  • ¿Cuál es la mayor amenaza para tu éxito?

 

DAFO personal

 

Factores importantes para hacer tu análisis

Identifica tus metas

¿Buscas un ascenso, un trabajo nuevo, un cambio de carrera, un nuevo enfoque o especialización diferente de tu trabajo actual o simplemente un crecimiento personal?.

Sinceridad

La honestidad es imprescindible en el análisis DAFO o FODA. Siendo sinceros, conseguiremos resultados reales. Como consultora SEO y de marketing digital, a veces veo emprendedores y empresas que no se dan cuenta de todo el potencial que tienen.

No es fácil analizarnos a nosotros mismos con precisión, por lo que a menudo sobrestimamos nuestras fortalezas y subestimamos nuestras debilidades.

Consulta a tus amigos, familiares y colegas sobre tus fortalezas y debilidades. Aunque no todos los comentarios sean acertados, obtendrás mucha información acerca de cómo te perciben los demás.

Ten en cuenta que el análisis DAFO puede ser una herramienta realmente poderosa, pero dependerá de la información de la que dispongas. Cuanto más real y veraz sea esa información, más certero será tu DAFO.

Prioriza

Un error habitual es enumerar demasiadas cosas en cada categoría. Suele ocurrir cuando el objetivo no está claro o se plantea de forma demasiado amplia. Buscaremos los elementos más significativos.

Elige de tres a siete puntos para cada sección de entre los más significativos. Y, por supuesto, enfócalo a algo muy específico, no a algo vagamente definido.

No sobreestimes tus fortalezas

Magnificar tus fortalezas puede causar problemas a la hora de implementar cambios basados en los resultados del análisis DAFO personal.

Por ejemplo, puedes ser un experto en social media marketing pero, para una promoción o un nuevo trabajo, podrías tener que competir con gente con más experiencia o titulación. Plantéate si es en realidad tu fortaleza, o puede que se deba incluir en la categoría de oportunidades, considerando que quizás necesitas mejorar tus habilidades con más formación o práctica.

Especifica

Las generalizaciones no son buenas para la elaboración de un plan viable.

Se suele decir que nuestra fortaleza es que nos gusta trabajar en equipo, por ejemplo. Pero esto no es cuantificable como para convertirse en una fortaleza. Si concretamos más (soy bueno trabajando en equipo, delegando/liderando y materializando instrucciones de los clientes) podríamos optar a ese trabajo en el que desarrollar nuestras habilidades reales.

Asume tus debilidades

Subestimar nuestras debilidades puede ser un problema.

Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, así la información que estamos recabando, reflejará nuestra realidad con fidelidad.

 

El análisis CAME

Tras obtener los resultados de nuestra situación actual (o la de nuestra empresa o proyecto) con el análisis DAFO personal, el siguiente paso será el análisis CAME, que nos ayudará a definir el plan estratégico que vamos a seguir para conseguir nuestros objetivos.

CAME es el acrónimo de Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar, que son las acciones básicas a aplicar a cada uno de los factores que hayas identificado en el análisis DAFO. Es decir:

  • Corregir las debilidades.
  • Afrontar las amenazas.
  • Mantener las fortalezas.
  • Explotar las oportunidades.

 

Y, a partir de aquí, podemos implementar cuatro estrategias, dependiendo de cuáles hayan sido los resultados de tus análisis, es decir, aplicar un DAFO cruzado: Estrategias Ofensivas (explotando fortalezas y aprovechando oportunidades; Estrategias de Supervivencia (afrontando las amenazas y mitigando las debilidades); Estrategias Defensivas (manteniendo las fortalezas y usándolas para contrarrestar amenazas); Estrategias de Reorientación (corrigiendo las debilidades y aprovechando las oportunidades).

 

Conclusión: Para qué sirve el análisis DAFO personal

Haciendo un análisis DAFO correctamente nos daremos cuenta de hacia dónde deseamos ir en nuestro trabajo o nuestra empresa, a la vez que podremos visualizar el modo de mejorar.

El DAFO nos muestra las cuestiones que tienen un potencial mayor impacto, por lo tanto es muy útil cuando se dispone de un límite de tiempo para abordar una situación estratégica compleja.

El propósito de un análisis DAFO personal es evaluar el pasado, presente y futuro de tus objetivos personales o profesionales: te permitirá aprovechar tus fortalezas, mejorar tus debilidades, mitigar amenazas e identificar oportunidades de crecimiento futuro.

¿Ya has hecho tu DAFO personal?.

Sobre el post del autor

Posts Relacionados

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *