Alfafar, Valencia
+34 963 21 87 28

5 formas de curar contenido en un blog

5 formas de curar contenido en un blog

Cuando administramos un blog, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos es la creación de un alto volumen de contenido sin descuidar la calidad.

A menudo, nos encontramos en la encrucijada de tener que decidir si hacer publicaciones frecuentes, de forma rápida y con un contenido mejorable, o si centrarnos en ofrecer un contenido de alto valor que nos puede llevar varios días o semanas.

Y es aquí donde entra en juego la curación de contenidos. Elegir curar el contenido de un blog es una forma eficaz de aumentar el número de publicaciones, al mismo tiempo que conseguimos que nuestra marca sea valorada como una fuente fiable de información.

En este artículo profundizaremos en qué significa curar contenido, sus beneficios y cuáles son las mejores formas de hacerlo para ofrecer valor añadido a tu audiencia.

¿Comenzamos?

¿Qué es la curación de contenidos?

La definición básica de curación de contenidos sería el proceso de recopilar, organizar y proporcionar una nueva visión de las publicaciones ya existentes.

En otras palabras, consiste en seleccionar toda aquella información que consideramos relevante para nuestra audiencia y que nos ayudará a enriquecer nuestros artículos con contenido valioso para el público.

El mayor reto al que se enfrentan los creadores de contenido es conseguir superar el bloqueo mental cuando estamos tratando de crear una publicación original. Para ello, la curación de contenidos se presenta como una de las mejores soluciones para vencer este obstáculo.

Beneficios de la curación de contenido

El beneficio más inmediato que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de curar contenidos es el tiempo. Con esta técnica nos aseguramos publicar artículos de calidad con regularidad, sin tener que invertir una gran cantidad de dinero y tiempo.

Pero hay muchas otras razones por las que conviene recurrir al uso de contenido curado:

  1.     Posicionar tu marca como una autoridad

Al seleccionar el mejor contenido para tu público objetivo, serás reconocido como un especialista en tu nicho de mercado. En otras palabras, tu audiencia te verá como una voz autorizada.  

  1.       Conocer las tendencias de la industria

El proceso de curación de contenido te permitirá explorar y mantenerte al tanto de las tendencias actuales de tu sector, lo que te ayudará a obtener una información más amplia sobre determinados temas, que podrás aplicar en tu estrategia de contenidos.

  1.       Mejorar tu estrategia SEO

La curación tiene un impacto positivo en el SEO y en el posicionamiento de tu sitio web, ya que, al generar una gran cantidad de publicaciones, conseguirás aumentar la autoridad de forma paulatina a medida que más personas compartan tu contenido y te vinculen.

  1.       Conseguir datos útiles sobre tu audiencia

Con la curación de contenido, puedes observar de un vistazo qué tipo de artículo llama la atención de tu audiencia, hacer un seguimiento de lo que comparten y conocer cuáles generan una mayor interacción. De esta manera puedes encontrar nuevas ideas para alimentar tu blog.

Proceso de curación del contenido

¿Cuáles son las formas de curar contenidos en un blog?

Hasta ahora hemos visto que la curación de contenido puede ser muy productiva para generar nuevos artículos en nuestro blog. Pero tenemos que entender que el simple hecho de recopilar y ofrecer ese contenido a nuestra audiencia no es suficiente.

La curación de contenidos requiere una planificación cuidadosa para hacerlo de forma correcta. Intentar tomar atajos podría provocarnos reclamaciones por derechos de autor y un impacto negativo en nuestro SEO.

Por ello, debemos asegurarnos de conocer las mejores prácticas de curación de contenido para nuestro blog.  Te contamos las claves para hacerlo como todo un profesional.

 

1.    Selecciona fuentes de información relevantes

El primer paso para agregar contenido curado de calidad a tu blog es asegurarte de que la información provenga de una fuente sólida y confiable.

Esto significa que la fuente debe ser reconocible, tener una gran reputación, transmitir confianza y ser relevante para tu público objetivo. Elegir fuentes confiables influye en tu propia credibilidad y en la calidad de tu blog.

Al considerar una fuente, debes asegurarte de que las afirmaciones que recojan estén basadas en hechos o en investigaciones. También es importante que produzcan contenido de calidad de manera constante.

Una fuente que sea reconocida por tu audiencia te ayudará a darle valor a tu artículo. Es poco probable que consigas aumentar tu tráfico con contenido de blogs con pocos seguidores, salvo que una publicación se vuelva viral.

La relevancia es otro factor importante para el éxito de cualquier blog. Si extraes artículos sobre temas en los que tus lectores no están interesados, tendrás problemas para atraerlos y lograr que se conviertan en seguidores leales.

Una de las mejores maneras de asegurarnos de que cumplan todos estos requisitos es obteniendo la información de los principales blogs, sitios web y otras publicaciones de nuestro sector de actividad.

  

2.    Enriquece el contenido curado

Como ya hemos mencionado anteriormente, la curación de contenido no significa copiar el contenido de un sitio web y pegarlo en el tuyo.

Es vital que agregues tus propios pensamientos y comentarios para enriquecer cada una de las publicaciones. Este paso es fundamental por dos razones.

Lo primero, porque copiar el contenido de otros y hacerlo pasar como propio es ilegal e infringe los derechos de autor. Además, el plagio te hará perder todo el respeto en la comunidad de blogs y dañará seriamente tu reputación.

También nos interesa optimizar el contenido curado con objetivos SEO. El contenido duplicado difícilmente se va a posicionar en los primeros resultados de los motores de búsqueda al tener que competir contra el original.

Una de las mejores estrategias que te podemos recomendar es extraer la información más relevante de tus fuentes y luego proporcionar tus propios pensamientos, ideas, comentarios o reacciones.

Al incluir tus propias conclusiones y análisis, estarás ofreciendo un contenido único en tu blog y conseguirás que tu audiencia quiera volver a leerte.

 

3.    Cita tus fuentes de información

Aunque hayas extraído la información con anotaciones propias o realizado un resumen del contenido original, sigue siendo necesario citar tus fuentes. De algún modo, tienes que reconocer a los creadores originales que te han ayudado a enriquecer tus publicaciones.

Primero, porque es de buena educación y una demostración de respeto hacia su trabajo. Al fin y al cabo, alguien ha trabajado duro para crear ese material del que ahora podrás beneficiarte para crear un contenido de mayor calidad.

Además, como hemos comentado previamente, citar las fuentes puede resultar beneficioso para el SEO de tu blog. Algunos escritores online apreciarán que referencies sus sitios web y pueden incluso llegar a convertirse en tus lectores o recomendar tu blog a sus propios seguidores.

En la actualidad, enlazar a la fuente original es la mejor forma de dar crédito a otro creador de contenidos. Sin embargo, no hay ningún problema en utilizar las tradicionales comillas o notas a pie de página para indicar de dónde procede la información.

 

Fases de la curación de contenidos

4.    Publica y comparte contenido con tu audiencia

Si quieres que tus contenidos lleguen al mayor número de personas posibles o incluso que se conviertan en viral, debes aprovechar todos los canales que tienes a tu alcance y que se alineen con tu marca.  Estos son algunos:

  •         Redes sociales
  •         Boletines de noticias
  •         Feed RSS
  •         Correos electrónicos

Las redes sociales son una de las mejores formas de promocionar tus contenidos, especialmente si no dispones de un gran presupuesto. Es la opción más sencilla de relacionarte directamente con tu audiencia y de conseguir interacción. Para ello, te recomendamos plataformas como BlogsterApp que te facilitan el proceso de promoción.

Para sacarle el máximo partido, tienes que aceptar lo que los demás digan sobre tu pieza de contenido y tomar nota para futuras publicaciones. Este tipo de interacción puede llegar a convertirse en una valiosa fuente de retroalimentación para tus artículos.

También puedes experimentar con otras alternativas como los boletines de noticias y los canales RSS para construir tu identidad de marca y ofrecer un contenido de calidad a tus lectores.

5.    Analiza el rendimiento de tu contenido

Llegamos a la última pieza del rompecabezas y no podemos olvidarnos de una realidad evidente: los números lo revelan todo.

Analizar el rendimiento de nuestro contenido nos permitirá descubrir qué publicaciones han conseguido un mayor número de clics y de dónde provienen. De esta forma, podremos saber con datos reales lo que está funcionando y cuáles son las preferencias de nuestra audiencia.

Una vez analizada la información, tendremos una hoja de ruta más clara para conseguir un mayor tráfico en futuras publicaciones.  Además, también sabremos qué canales son más conveniente para llegar a nuestra audiencia. Todos estos datos los podemos obtener en Google Analytics.

Te recomendamos hacer un seguimiento de los visitantes nuevos y de los que regresan en cada uno de tus canales. También es muy útil que te fijes en la duración de la sesión para identificar las publicaciones que mejor te funcionan.  

Ten en cuenta que las tasas de rebote en los blogs se sitúan en los niveles más elevados, por lo que es conveniente fijarse en los artículos con las tasas de rebote más bajas.

 

Conclusiones sobre el proceso de curación del contenido

La curación de contenidos no es una ciencia exacta y puede llevarte algún tiempo dominarla, pero con estas recomendaciones tienes las bases para saber cómo curar contenido y ofrecer a tus usuarios la mejor información posible.

Es fundamental una investigación exhaustiva de tu sector y averiguar qué quiere conocer tu audiencia.  Seleccionar las fuentes con mayor credibilidad y extraer la información más interesante puede ser un proceso tedioso, pero gratificante.

Los datos en bruto se pueden localizar en cualquier lugar de Internet, pero depende de ti convertir esa información en algo único y original para dejar con ganas de más a tu audiencia.

La curación de contenidos es la clave para llevar tu blog al siguiente nivel, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.

Si te ha parecido interesante, puedes leerme habitualmente en javivazquez.com.

Sobre el post del autor

Posts Relacionados

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *