Alfafar, Valencia
+34 963 21 87 28

¿Qué es un marketplace? Cómo funcionan, tipos y ejemplos

¿Qué es un marketplace? Cómo funcionan, tipos y ejemplos

Para empresas y marcas, es fundamental vender y crear una tienda digital, así como emplear el marketing digital. Aunque no es necesario tener un sitio web o plataforma para hacerlo, ya que se puede realizar ventas mediante un marketplace. Pero para entender bien en qué consiste, en Kupakia te contamos qué es un marketplace, lo que le diferencia del ecommerce, los tipos que existen y qué ventajas proporciona.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una plataforma donde diversas marcas y empresas pueden vender sus productos y servicios. Es decir, es como un centro comercial, pero a nivel online. Este modelo de venta no es nuevo, es más, marketplace hace referencia al papel de intermediario entre vendedores y clientes.

Su popularidad ha ido aumentando con el tiempo, puesto que en una única web el usuario puede encontrar distintas variantes de un producto o servicio sin tener que salir de la web. Además, para empresas y marcas, significa tener un canal de venta online y poder llegar a los clientes de cualquier parte del mundo.

Diferencia entre ecommerce y Marketplace

Como ya hemos mencionado, un marketplace es una plataforma que funciona como intermediaria de vendedores y clientes. Dentro podemos encontrar multitud de marcas y tiendas donde sus productos y servicios se venden en una misma web sin tratar directamente con el cliente.

Por el contrario, un ecommerce es una página web de una tienda o marca que se responsabiliza de la venta de sus productos y servicios, sin intermediarios y contactando directamente con el cliente

Por lo tanto, la diferencia entre tienda online y marketplace estaría en la forma de venta de los productos y el trato que se tenga o no con los clientes.

Tampoco es lo mismo diseñar una tienda online que diseñar un marketplace.

Marketplace: qué diferencias hay con un ecommerce

Tipos de Marketplace

Podemos clasificar el marketplace según el público objetivo o su enfoque. Los más importantes son:

Marketplace independiente

Es una plataforma B2B (Business to Business) controlada por un tercero abierta a compradores y vendedores de un mismo sector o industria. Para su implantación, será necesario pagar para poder participar.

Marketplace orientado al comprador

Está gestionado por un consorcio de compradores para establecer un lugar de compra eficiente. Participar en este modelo ayuda a reducir costes administrativos y lograr un mejor precio frente a proveedores. Como proveedor, se puede anunciar los productos y servicios a un grupo de clientes interesados.

Marketplace orientado a proveedores

Está desarrollado y controlado por proveedores que establecen un canal de ventas online dirigido a un gran número de compradores. Permite buscar por el producto o servicio que se ofrece y beneficia a los compradores, ya que se puede conseguir información de los proveedores en mercados donde no están familiarizados.

Marketplace vertical

Ofrecen un acceso online a las empresas de manera vertical en un sector industrial específico. Por ejemplo, la automoción, la química, la industria textil o la construcción. 

Comprar y vender en este tipo de plataformas aumenta la eficiencia operativa y reduce los costes dentro de la cadena de suministros, inventarios y tiempo de adquisición.

Marketplace horizontal

Un marketplace horizontal, por el contrario, conecta a compradores y vendedores de distintas industrias y regiones. Por ejemplo, nos permite comprar productos indirectos como son los materiales de oficina.

Ventajas de un Marketplace

Los usuarios eligen los marketplaces como motor de búsqueda de productos para adquirir el que mejor le conviene. Esto hace que, como vendedor, la presencia sea más visible y que los clientes se muestren más confiados al adquirir los productos. 

Ventajas de un Marketplace: los clientes se muestren más confiados al adquirir los productos. 

En segundo lugar, los clientes de una empresa la conocen y recomiendan, pero responden a un perfil determinado. Con un marketplace se puede llegar a otro tipo de clientes y crear nuevas oportunidades de ventas. 

“En Kupakia ayudamos a realizar analítica web para conocer y llegar a más público objetivo”.

Igualmente, es una ventaja en cuanto al SEO, ya que no será necesario temer a experimentaciones. Se pueden probar palabras claves, campañas de anuncios y saber qué atrae más tráfico sin riesgos.

Además, los clientes podrán valorar entre ofertas de un mismo producto, comparar y escoger el que más les convenga. Incluso comprar productos de varios vendedores y realizar un único pago.

Así mismo, es más colaborativo, puesto que tanto pequeñas como grandes empresas ofrecen sus productos, ser visibles y aumentar sus ventas con igualdad de oportunidades.

Ejemplos de marketplace conocidos

Podemos encontrar grandes compañías de marketplace como son Amazon, Ebay o Alibaba, que ofrecen multitud de productos a los clientes. Se presenta un mismo producto de varios vendedores, ya sean productos nuevos o de segunda mano, para que el cliente escoja el que satisfaga mejor su necesidad.

Además, como es el caso de Amazon o Rakuten, han ampliado su servicio de marketplace invirtiendo en otros sectores como son la televisión en streaming y la posibilidad de disfrutar de canales de cualquier parte del mundo.

Sobre el post del autor

Posts Relacionados

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *