Alfafar, Valencia
+34 963 21 87 28

TF IDF: ¿Qué es? Mejores técnicas para aplicarlo

TF IDF: ¿Qué es? Mejores técnicas para aplicarlo

Si Google fuese un profesor, TF IDF sería su libreta de notas. Con ella decide quién merece matrícula de honor y quién repite curso.

A lo largo de esta guía vamos a repasar, con calma y detalle, todo lo esencial sobre esta métrica híbrida (frecuencia + relevancia) y a enseñarte a exprimirla para que tus posts luzcan como referentes en tu sector.

Ponte cómodo: empezamos.

 

¿Qué es TF IDF?

Antes de lanzarnos al barro conviene sentar bases. TF-IDF (acrónimo de Term Frequency-Inverse Document Frequency) nació en biblioteconomía para seleccionar los libros más “útiles” de una colección descomunal. Hoy el concepto manda en el SEO semántico.

  • Term Frequency mide cuántas veces citas una palabra dentro de tu texto.
  • Inverse Document Frequency calcula lo rara (o popular) que resulta esa palabra al comparar miles de documentos.

La gracia está en el equilibrio: si hablas de “recetas” tienes mucha competencia; si destacas “bisque de langosta vegana” la cosa cambia.

El algoritmo aprende que aportas un matiz único, lo etiqueta de relevante y empuja tu página hacia arriba.

Moral: no se trata de repetir keywords como loro sino de aportar contexto significativo que otros pasan por alto.

 

¿Cuál es la fórmula del TF-IDF?

Aunque existan variaciones, la esencia siempre es la misma:

  1. TF = (ocurrencias del término) / (longitud del texto).
  2. IDF = log (total de documentos / nº de documentos que contienen el término).
  3. TF-IDF = TF × IDF.

Para que veas números reales, aquí va un ejemplo de TF-IDF extendido. Imagina un artículo de 1 200 palabras mencionando “paneles solares bifaciales” 18 veces:

  1. TF = 18 ÷ 1 200 ≈ 0,015.
  2. Supón que Google rastrea 50 000 páginas sobre energía y solo 320 usan exactamente esa frase:
  3. IDF = log (50 000 ÷ 320) ≈ 2,19 /// TF-IDF = 0,015 × 2,19 ≈ 0,0328.

Esa cifra no significa “aprobado o suspenso”, sirve para compararte con la media de resultados top-10.

Si tu valor está por debajo, falta profundidad contextual, si es mucho más alto, quizá estés rozando la sobre-optimización.

El truco: igualar o superar ligeramente a los líderes, nunca dispararte.

 

¿Tan importante es el TF-IDF en SEO para Google? Relación y beneficios

Google ya no es el buscador de 2005 que premiaba densidad bruta.

Con la llegada de BERT y la IA generativa, entender la intención importa más que contar palabras. TF-IDF se ha convertido en pieza clave de ese análisis semántico.

¿Por qué?

  • Refina la relevancia temática. Al detectar términos periféricos, Google confirma que tu texto cubre la materia con solvencia.
  • Evita el temido keyword stuffing. Un TF alto pero un IDF bajísimo delata sobre-repetición de palabras genéricas: alerta roja para el algoritmo.
  • Descubre vacíos de contenido. Comparar tu perfil TF IDF con el de los tres primeros resultados revela huecos semánticos que te impiden escalar.
  • Favorece la experiencia de usuario. Textos que responden más dudas y emplean vocabulario preciso retienen mejor la atención, lo que se traduce en menor pogo-sticking y mejores métricas de comportamiento.

tf idf ejemplo

Otros artículos que pueden interesarte:

¿Cómo aplicar la técnica TF IDF con éxito?

Elige un contenido

Empieza con una pieza estratégica: un post evergreen que ya reciba algo de tráfico o una landing crucial para ventas.

Cuanto mayor sea su valor para el negocio, más rentable resultará la optimización.

Utiliza una herramienta que contenga TF IDF

Escoge la que se alinee con tu presupuesto y experiencia. Introduce URL + keyword primaria + mercado objetivo.

La herramienta generará un gráfico de barras donde cada palabra muestra su TF-IDF promedio frente a la competencia.

Encuentra los términos más relevantes

Fíjate en las columnas donde tu barra aparece en rojo (por debajo del average).

Ahí tienes conceptos que tus rivales explotan y tú apenas mencionas: sinónimos, entidades, preguntas frecuentes… Prioriza los que combinen alto volumen de búsqueda con clara relación temática.

Haz las optimizaciones

Integra esos términos de forma natural:

  • Ajusta H2/H3 para introducir variantes semánticas.
  • Añade ejemplos prácticos o estudios de caso donde encajen las nuevas palabras.
  • Optimiza alt-text de imágenes y fichas de esquema (FAQ, HowTo, Product). Tras los cambios, vuelve a pasar la auditoría. Deberías ver tus barras acercarse al promedio sin superarlo por mucho. Repite proceso cada seis meses: los SERP cambian y la semántica evoluciona.

 

Herramientas para medir el TF-IDF

Dinorank

Ideal para proyectos emergentes. Su módulo “Prominencia” compara tu texto con los top-10 y sugiere la frecuencia exacta de cada co-ocurrencia.

Además, ofrece un termómetro de sobre-optimización que avisa en rojo si te pasas de rosca.

SEO Powersuite — Website Auditor

Aplicación de escritorio vitalicia. Perfecta para agencias que manejan decenas de sites y prefieren procesar datos de forma local.

Genera mapas de calor con la distribución de palabras a lo largo del documento.

Semrush

Su Content Shake, apoyado en NLP, combina TF-IDF con entidades G-NLP. El editor resalta en verde las frases bien cubiertas y en naranja las que necesitan refuerzo, mientras calcula la legibilidad en tiempo real.

SE Ranking

El tf-idf de Seranking, el todo en uno para monitorizar posiciones, hacer auditoría on-page y editar contenido sin salir de la plataforma.

El historial de versiones te permite ver qué párrafos añadiste y cómo impactaron en el ranking a lo largo de las semanas.

 

¿Cuándo es recomendable optimizar el TF-IDF?

Contenidos que no terminan de posicionar en Google

Los clásicos “residentes” de la posición 12-20 suelen carecer de semántica profunda.

Un pulido de TF-IDF y un par de sinónimos de cola larga bastan muchas veces para saltar a primera página.

Contenidos que pierden posiciones lentamente

Si el tráfico se descuelga en cámara lenta, revisa tu gráfico de barras: quizá la competencia haya añadido nuevos subtemas que tú aún no contemplas. Actualizar la semántica devuelve vida al post sin necesidad de rehacerlo entero.

Contenidos con palabras que tienen la misma intención de búsqueda

Dos URLs luchando por el mismo término canibalizan tu autoridad. Reasigna focos: a una le das la keyword principal, a la otra, variaciones.

El análisis TF IDF te indica qué entidad sobra o falta en cada caso, evitando solapamientos.

 

Kupakia: ¡Trabajamos tus contenidos SEO!

Si prefieres centrarte en tu negocio y dejar la alquimia semántica a especialistas, cuenta con Kupakia para el posicionamiento de tu web.

Auditamos tu site, identificamos brechas de TF IDF, redactamos textos que hablan el idioma de tus clientes y afinamos cada etiqueta hasta que Google no tenga más remedio que ponerte en primera fila.

Escríbenos y descubre cómo transformar relevancia en resultados.

Sobre el post del autor

Posts Relacionados

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *